EXPECTATIVA VS REALIDAD DE LOS EMPRENDIMIENTOS EXITOSOS

Expectativa vs realidad de los emprendimientos, al aventurarnos a empezar nuestros propios negocios tenemos muchos sueños y anhelos, sin embargo no siempre las cosas resultan como esperamos. Aquí te mostramos algunos ejemplos.
Expectativa vs realidad.
Cuando nos lanzamos al emprendimiento es normal tener altas expectativas, soñamos con una mejor realidad y el éxito de nuestro proyecto; pese a esto, al empezar a aterrizar la idea con la que iniciamos realidad nos supera, aquí algunos escenarios.
-
Ventas iniciales.
Aunque sabemos que iniciar es difícil, muchas veces creemos que en el primer mes ya vamos a recibir ganancias. Error, esta es una de las más comunes decepciones. Expectativa vs realidad, imaginamos una ganancia inclusive mínima, pero no logramos ni siquiera el punto de equilibrio.
-
Fidelización inmediata de clientes.
Funciona como una relación de pareja, conocemos a alguien, nos gusta, pero estamos conociéndonos, no podemos esperar fidelidad y no mirar otras opciones.
Lo mismo ocurre entre las empresas y los clientes, debemos enamorarlos con el objetivo de cautivarlos a tal punto que no busquen más posibilidades.
-
Horarios flexibles, soy mi propio jefe.
Primero imaginas una jornada flexible, en la que trabajas los días que quieres, entras después de las 10:00 de la mañana y sales cuando te apetece. Después, cuando estás en ese momento por el que tanto has trabajado, descubres que debes madrugar más que el resto, necesitas estar al 200% conectado con tu oficina o local y eres el último en irse, pues debes dejar todo listo para el siguiente día.
-
Publicidad al por mayor.
No hemos abierto y ya tenemos cientos de volantes, pendones, tarjetas, papelería corporativa, etc… Que representó una notable inversión y al cabo de un par de meses necesitamos cambiar de domicilio o datos de contacto pero tenemos tantos productos impresos que no sabemos qué hacer con ellos.
Imprime pocas cantidades, sólo lo esencial, paso a paso iremos creciendo.
-
Buen manejo de las redes sociales.
Abrimos cuentas en todas las redes sociales existentes pero al pasar unas semanas y no ver el crecimiento esperado las dejamos en el olvido y nunca más volvemos a generar contenido.
No te desanimes, emprende.
Estos ejemplos son sencillamente unos referentes para tener en cuenta a la hora de volverte emprendedor. Tenlos presente y persigue tu sueño.
There are no comments
Deja un comentario Cancelar respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.