¿Fuente o Tipografía?
“La manera en que yo relaciono la diferencia entre tipografía y fuente con mis estudiantes es comparándolas con canciones y MP3’s respectivamente (o canciones y CD’s, si prefieren una metáfora física.”
-Nick Sherman
¿Se acuerdan de nuestro regalo de las 10 fuentes más usadas? Les contamos que a partir de allí nos dimos cuenta que existe un debate enorme en torno a si se dice fuente o se dice tipografía. Es por esto que nos pusimos a investigar, y queremos contarles un poco sobre lo que encontramos:
Dicen algunos, que las tipografías son las familias de fuentes, por ejemplo Arial, entonces Arial es la tipografía y las fuentes son todos los estilos que se derivan de esa tipografía por ejemplo Arial Black, Arial Bold, etc.
Pero creemos que es más interesante si nos basamos en los significados. Al respecto encontramos
Definición correcta de fuente:
Estilo o apariencia de un grupo completo de caracteres, guiados por características comunes.
Definición correcta tipografía:
Arte y técnica de crear y componer tipos para comunicar un mensaje. También se ocupa del estudio y clasificación de las distintas fuentes tipográficas.
Así que lo que vemos es que fuente se refiere a cómo se ve un grupo completo de caracteres (la familia) y la tipografía se refiere al oficio de crear los tipos para comunicar un mensaje.
Ahora entonces nace un nuevo concepto importante, tipo. Veamos este a qué hace referencia
Tipo: Modelo o diseño de una letra determinada.
Así pues, el tipo haría referencia a una letra en específico; ya que el oficio de la tipografía es crear tipos, la unión de todos estos tipos, se considera como una fuente; sin embargo para ser correctos en términos de lenguaje, lo ideal es hablar de fuentes tipográficas.
Si te interesan las fuentes, te contamos que en Printu te regalamos un paquete con las 10 fuentes más usadas para títulos. ¡No te las pierdas!
Les regalamos un bono de 10.000 COP para su próxima impresión online con los diseños de sus mejores fuentes tipográficas
Comments (3)
Deja un comentario Cancelar respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Hola:
¿La diferencia? ¡¡Que la fuente echa agua!! No nos vengan con cuentos para justificar un error de traducción de Microsoft.
En inglés, le dicen «font», copiado del francés «fonte» ‘hierro fundido’, con que se referían a un conjunto de tipos (moldes) fundidos de una vez, por lo que lo lógico es que integren una misma familia (ej. Helvetica), de la misma variante (ej. expandida), el mismo estilo (ej. negrilla bastardilla) y el mismo cuerpo (ej. 12 puntos). En español podríamos acaso calcarlo como «fundida», los tipos que salen de una fundida.
En español hablamos de tipos de letra, o simplemente los tipos; o las tipos (las tipografías, como las fotos o fotografías). También decimos simplemente letra: «No me gusta esa letra para el encabezado; qué bonita letra tienes». Aunque en imprenta llamamos letra a cualquier variación o variedad de una familia o diseño tipográfico: letra agrifada, letra aldina, letra cursiva… bastarda, bastardilla, capital, mayúscula, chupada (condensada), corrida, cortesana, cursiva, de caja alta, de caja baja, de dos puntos, de imprenta o de molde, de Tortis, dórica, negrilla, gótica, grifa, historiada, inglesa, itálica, magistral, mayúscula, metida, minúscula, negrilla o negrita, pancilla, pelada, redonda o redondilla, romanilla, semicursiva, tiria, titular, toscana, versal… letra versalilla o versalita, etc.
http://dle.rae.es/?w=tipografía
Letra es lo mismo que tipo? No necesito leer todo el parrafo para saber que su poca delicadeza la hace ver un mundo plano y sin diferencias, que cantidad de ignorancia! Su clasificacion perfila su precision, y por lo que veo ud esta cansado de que le den el combo explicado y prefierre desparramar cuanta Helvetica y avenir pueda
Algo que es bueno aclarar es que la palabra “fuente” nunca ha existido propiamente en el español, y que ‘Tipografía’ es la disciplina completa del estudio de las letras, y no propiamente un tipo de letra. El anglicismo es una mala traducción (culpa de Microsoft) del vocablo inglés font, el cual a su vez es un galicismo que significa ‘fundición’. El término fundición como el conjunto de caracteres de un tipo de letra (los caracteres se fundían en plomo) existía en el español desde hace mucho tiempo, y es la correcta traducción de ‘font’. El término aceptado por RAE para lo que se pretende expresar en este artículo es “Tipo”, o “Tipo de letra”, que es a su vez “Pieza de la imprenta y de la máquina de escribir en que está realzada una letra u otro signo” y al mismo tiempo “Cada una de las clases de un tipo de imprenta.” (Referencia: http://dle.rae.es/?w=Tipo).
Sin embargo (y a pesar de Microsoft), la mayoría de programas de autoedición (ni Adobe ni QuarkXpress, que son los más importantes) han preferido dejar de utilizar, en favor de tipo de letra. Eso mismo sucede con la Fundéu, en donde prefieren solamente referirlo al lenguaje informático (http://www.fundeu.es/consulta/nomenclaturas-de-la-tipografia-24499/).